Este es el blog para los aficionados a la meteorología que quieran seguir los datos meteorológicos de Rute (Córdoba). Altitud: 637 msnm. (Foto de Antonio Porras).
jueves, 24 de diciembre de 2009
Caudal del Guadalquivir en diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Inundaciones en Cabra en diciembre de 2009


jueves, 3 de diciembre de 2009
Precipitaciones de Diciembre 2009
- Día 1: 0.8 mm
- Día 2: 5 mm
- Día 3: 0.5 mm
- Día 14: 0.5 mm
- Día 16: 10 mm
- Día 17: 1.8 mm
- Día 18: 57 mm
- Día 20: 17.7 mm
- Día 21: 42.2 mm
- Día 22: 6.8 mm
- Día 23: 40 mm
- Día 24: 36.3 mm
- Día 25: 44.4 mm
- Día 26: 4.5 mm
- Día 28: 24.7 mm
- Día 29: 20 mm
- Día 30: 18.8 mm
- Día 31: 18 mm
Total: 349 mm
Con ello, el total acumulado desde el 1 de septiembre (inicio de año meteorológico) es de 451.6 mm.
Total 2009: 880,9 mm (4º año -desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre- más húmedo desde 1971, sólo superados por los 1204 mm de 1996, los 904 mm de 1976 y los 903 mm de 1997).
Nota: Termina el mes de diciembre más húmedo desde el inicio del último período de referencia (desde 1971). Esos 349 mm constituyen "efeméride" no sólo en un mes de diciembre, sino de cualquier mes desde el año 1971. Desde mediados de mes nos han ido cruzando, uno tras otro, sucesivos sistemas frontales que han barrido de oeste a este, o más bien, de suroeste a nordeste, toda la vertiente atlántica peninsular e incluso el mediterráneo andaluz. Realmente ha sido un mes digno de recordar en los anales de la climatología española.
Temperaturas en Rute en el mes de noviembre de 2009
- Temperatura máxima media: 19ºC
- Temperatura mínima media: 7.9ºC
- Temperatura media mensual: 13.5ºC
- Temperatura máxima absoluta: 27ºC
- Temperatura mínima absoluta: 2.5ºC
Nota: Es digna de destacar la anomalía térmica positiva de +1.4ºC con respecto a la media del último periodo de referencia (1971-2000), siendo el segundo mes consecutivo con esta característica. La anomalía fue mucho más patente en la segunda decena del mes, en donde la temperatura media fue de 16.3ºC (+3.5ºC con respecto al promedio para esa decena). No obstante, ha habido hasta 5 años con una temperatura media mensual más alta que la de este año, con lo que no se ha batido ninguna efeméride climatológica.
Aquí dejo un gráfico en el que se muestra la evolución diaria de las temperaturas máximas de este mes. Haced click en el gráfico para verlo ampliado.