Este es el blog para los aficionados a la meteorología que quieran seguir los datos meteorológicos de Rute (Córdoba). Altitud: 637 msnm. (Foto de Antonio Porras).
jueves, 24 de diciembre de 2009
Caudal del Guadalquivir en diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Inundaciones en Cabra en diciembre de 2009


jueves, 3 de diciembre de 2009
Precipitaciones de Diciembre 2009
- Día 1: 0.8 mm
- Día 2: 5 mm
- Día 3: 0.5 mm
- Día 14: 0.5 mm
- Día 16: 10 mm
- Día 17: 1.8 mm
- Día 18: 57 mm
- Día 20: 17.7 mm
- Día 21: 42.2 mm
- Día 22: 6.8 mm
- Día 23: 40 mm
- Día 24: 36.3 mm
- Día 25: 44.4 mm
- Día 26: 4.5 mm
- Día 28: 24.7 mm
- Día 29: 20 mm
- Día 30: 18.8 mm
- Día 31: 18 mm
Total: 349 mm
Con ello, el total acumulado desde el 1 de septiembre (inicio de año meteorológico) es de 451.6 mm.
Total 2009: 880,9 mm (4º año -desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre- más húmedo desde 1971, sólo superados por los 1204 mm de 1996, los 904 mm de 1976 y los 903 mm de 1997).
Nota: Termina el mes de diciembre más húmedo desde el inicio del último período de referencia (desde 1971). Esos 349 mm constituyen "efeméride" no sólo en un mes de diciembre, sino de cualquier mes desde el año 1971. Desde mediados de mes nos han ido cruzando, uno tras otro, sucesivos sistemas frontales que han barrido de oeste a este, o más bien, de suroeste a nordeste, toda la vertiente atlántica peninsular e incluso el mediterráneo andaluz. Realmente ha sido un mes digno de recordar en los anales de la climatología española.
Temperaturas en Rute en el mes de noviembre de 2009
- Temperatura máxima media: 19ºC
- Temperatura mínima media: 7.9ºC
- Temperatura media mensual: 13.5ºC
- Temperatura máxima absoluta: 27ºC
- Temperatura mínima absoluta: 2.5ºC
Nota: Es digna de destacar la anomalía térmica positiva de +1.4ºC con respecto a la media del último periodo de referencia (1971-2000), siendo el segundo mes consecutivo con esta característica. La anomalía fue mucho más patente en la segunda decena del mes, en donde la temperatura media fue de 16.3ºC (+3.5ºC con respecto al promedio para esa decena). No obstante, ha habido hasta 5 años con una temperatura media mensual más alta que la de este año, con lo que no se ha batido ninguna efeméride climatológica.
Aquí dejo un gráfico en el que se muestra la evolución diaria de las temperaturas máximas de este mes. Haced click en el gráfico para verlo ampliado.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Precipitaciones de noviembre de 2009
- Día 6: 2.4 mm
- Día 19: 0.2 mm
- Día 21: 0.7 mm
- Día 26: 0.5 mm
- Día 27: 4.2 mm
- Día 29: 27.3 mm
Total : 35.3 mm
Con ello el total acumulado desde el inicio del año meteorológico (1 de septiembre) es de:
102.6 mm
Nota: Este mes continuamos con un notable déficit de precipitaciones, ya que sólo ha caído un 33% de lo normal para este mes. Con ello, acumulamos un balance negativo de un -43% con respecto a la media del trimestre Septiembre - Noviembre para el periodo de referencia (1971-2000). Con todo, ha habido hasta 9 años con un índice de pluviometría inferior al de este otoño en ese mismo periodo de años.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Temperaturas en Rute en el mes de octubre de 2009
- Media de las máximas: 26.2ºC
- Media de las mínimas: 13.1ºC
- Temperatura media mensual: 19.7ºC
- Máxima absoluta: 32ºC
- Mímima absoluta: 8.8ºC
Nota: Este mes ha sido muy cálido si comparamos lo registrado con la media mensual. Si ésta es de 16.8ºC, nos sale entonces una anomalía positiva de +2.9ºC. Sólo ha habido 3 años desde 1971 en que la temperatura media de octubre fuese superior a la de este año, pero tampoco hemos batido ninguna efeméride climatológica en ninguna de las variables a comparar.
Para ilustrar mejor la anomalía térmica positiva de este mes, os muestro un cuadro de la evolución diaria de las temperaturas máximas a lo largo del mismo. (Hacer click en el cuadro para ampliarlo).

jueves, 22 de octubre de 2009
Precipitaciones de octubre de 2009
- Día 20: 22.3 mm
- Día 21: 10 mm
- Día 22: 2.3 mm
Total : 34.6 mm
Con ello el total acumulado desde el inicio del año meteorológico (1 de septiembre) asciende a:
67.3 mm
Nota: Este mes ha sido claramente deficitario con respecto a la media del último periodo de referencia (1971-2000) en un 50% aproximadamente, mientras que en relación a la lluvia acumulada desde el inicio del año meteorológico (desde el 1 de septiembre) el déficit ronda el 30%. Es de destacar, no obstante, que desde 1971 ha habido 12 años con un nivel de precipitación inferior en este mes de octubre e igual número de años en el que la lluvia acumulada desde el 1 de septiembre fue inferior a la de este año.
jueves, 1 de octubre de 2009
Temperaturas en Rute en el mes de septiembre de 2009
- Media de las máximas: 27.6ºC
- Media de las mínimas: 15.4ºC
- Temperatura media mensual: 21.5ºC
- Máxima absoluta: 35ºC
- Mínima absoluta: 11.5ºC
Nota: De los datos se deduce que las temperaturas de este mes han estado por debajo de la media para este mes; es decir, se ha producido una anomalía negativa de -0.8ºC, ya que la temperatura media en el último periodo de referencia (1971-2000) es de 22.3ºC. No obstante, desde 1971 ha habido 12 años con una temperatura media inferior a los 21.5ºC de este septiembre.
martes, 15 de septiembre de 2009
Precipitaciones de septiembre de 2009
Damos comienzo a registrar los datos pluviométricos de este mes de septiembre de 2009 con dos notables tormentas acompañadas de gran aparato eléctrico:
- Día 13: 15 mm
- Día 14: 15 mm
- Día 15: 0.4 mm
- Día 17: 0.8 mm
- Día 30: 1.5 mm
Total : 32.7 mm.
Nota: Las precipitaciones registradas este mes han estado dentro de la más absoluta normalidad, a pesar de que en algunos lugares cercanos, como se muestra a continuación, han producido importantes daños materiales.
Adjunto un video facilitado por meteocabra sobre la inundación del día 14 en Cabra, en la entrada de la C/Baena, en la glorieta junto a la estación de autobuses.
Añado a estas imágenes, fotos bajadas de "La Opinión de Cabra" de Monturque inundado y una carretera cortada en Cabra.



domingo, 6 de septiembre de 2009
Diagrama ombrotérmico de Rute en 2008-09

martes, 1 de septiembre de 2009
Temperaturas en Rute en el mes de agosto de 2009
- Temperatura máxima media: 34.9ºC
- Temperatura mínima media: 19.4ºC
- Temperatura media mensual: 27.1ºC
- Temperatura máxima absoluta: 38ºC
- Temperatura mínima absoluta: 14.5ºC
Nota: Este mes de agosto ha sido muy cálido con respecto a la media del último periodo de referencia (1971-2000). En concreto, ha habido una anomalía positiva de +1.2ºC. Sin embargo, desde 1971 ha habido 5 años con una temperatura media mensual más alta. Lo llamativo de este año no ha sido la temperatura máxima absoluta, de sólo 38ºC, sino la persistencia de días tórridos sin apenas alivio.
A continuación voy a insertar un diagrama que refleja la fluctuación diaria de las temperaturas máximas de este mes:

miércoles, 12 de agosto de 2009
Vídeos de la riada de Almedinilla el 10 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
Precipitaciones de Agosto de 2009
- Día 10: 5.3 mm
Total : 5.3 mm
Con ello, el total acumulado en el año meteorológico asciende a:
777.2 mm
Nota: Este mes las precipitaciones han sido normales. En el cómputo total del año meteorológico, hemos de señalar que éste ha sido húmedo, aunque no desde mediados de primavera. Hay que indicar, no obstante, que desde 1971, ha habido seis años con mayores precipitaciones que éste:
- 1976/77: 895.4 mm
- 1989/90:778.5 mm
- 1995/96:1002.0 mm
- 1996/97:955.1 mm
- 1997/98:795.9 mm
- 2000/01:801.4 mm
martes, 4 de agosto de 2009
Temperaturas en Rute en el mes de julio de 2009
- Temperatura máxima media: 35ºC
- Temperatura mínima media: 19'5ºC
- Temperatura media mensual: 27'2ºC
- Temperatura máxima absoluta: 39,5ºC
- Temperatura mínima absoluta: 16ºC
Nota: Este mes ha habido una anomalía positiva de +1,2ºC por encima de la media mensual para el periodo de referencia (1971-2000). Sigue, como puede verse, la tendencia a las anomalías positivas iniciada a mediados de la primavera pasada, contrastando con el otoño, invierno e inicio de la primavera, en que esa tendencia era justamente la contraria. A pesar de ello, hay que señalar que desde 1971 ha habido hasta 9 años en que esa media mensual fue superior a este año.
A continuación os dejo un gráfico de la evolución de las temperaturas máximas diarias:
Precipitaciones de julio de 2009
- Día 21: o,3 mm
Total: 0.3 mm
Con ello, las precipitaciones caídas desde el comienzo del año meteorológico son de:
771,9 mm
Nota: Las casi nulas precipitaciones caídas en este mes están dentro de la más absoluta normalidad, ya que la media mensual es de 3 mm, pero la mayoría de los años no llueve nada.
miércoles, 8 de julio de 2009
Temperaturas en Rute en el mes de junio de 2009
- Media de las máximas: 31,2 ºC
- Media de las mínimas: 17,9 ºC
- Temperatura media mensual: 24,6 ºC
- Máxima absoluta: 37 ºC
- Mínima absoluta: 10,6 ºC
Nota: Podemos ver que este mes se ha producido una clara anomalía positiva de +2,7 ºC, continuando la tendencia del mes anterior y contrastando con buena parte del presente año meteorológico. LLama la atención el hecho de que desde el año 1971 sólo ha habido 4 años con una temperatura media mensual de junio superior a la de este año y que , de ellos, 3 han tenido lugar en la presente década.
jueves, 11 de junio de 2009
Precipitaciones de junio de 2009
- Día 6: 3.7 mm
Total: 3.7 mm
Con ello, el total acumulado desde el inicio del año meteorológico asciende a:
771.6 mm
Nota: Este mes ha sido claramente deficitario en cuanto a precipitaciones se refiere, ya que la media del mes es de 19 mm por metro cuadrado. No obstante, ha habido hasta 11 años en el último periodo de referencia (1971-2000) en que llovió aún menos; y otros tres más en la década presente. En cuanto al total desde el inicio del año meteorológico, a pesar de la escasez de lluvia de los últimos dos meses, sigue habiendo un claro superávit de unos 157 mm, es decir, un 25 % aproximadamente. Los años en que ha habido un superávit mayor a 30 de junio son los siguientes:
- 1976/77: 868,7 mm
- 1989/90: 775,5 mm
- 1995/96: 941,7 mm
- 1996/97: 893,9 mm
- 1997/98: 795,9 mm
- 2000/01: 799,7 mm
Temperaturas en Rute en el mes de mayo de 2009
- Temperatura máxima media: 26ºC
- Temperatura mínima media: 12.6ºC
- Temperatura media mensual: 19.3ºC
- Temperatura máxima absoluta: 33ºC
- Temperatura mínima absoluta: 8ºC
Nota: Si comparamos las temperaturas de este mes con la media del periodo de referencia (1971-2000), observamos que ha habido una clara anomalía positiva de +2.4ºC, lo cual contrasta notablemente con lo que se había estado produciendo en casi todo el presente año meteorológico (desde el 1 de septiembre). No obstante, desde el año 1971, hasta en 8 ocasiones se ha dado una temperatura media de mayo superior a la de este año.
lunes, 11 de mayo de 2009
Precipitaciones de mayo de 2009
Día 9: 3.6 mm
Día 23:8.5 mm
Día 24:0.5 mm
Total : 12.6 mm
Con ello, las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año meteorológico (1 de septiembre) son de:
767.9 mm
- 1976/77: 852.9 mm
- 1989/90: 775.5 mm
- 1995/96: 924.2 mm
- 1996/97: 863.7 mm
- 1997/98: 776.7 mm
Y ya fuera del periodo de referencia:
- 2000/01: 794.2 mm
Resumen termométrico del mes de abril de 2009
- Media de las máximas: 18,2ºC
- Media de las mínimas: 7,6ºC
- Temperatura media: 12,9ºC
- Máxima absoluta: 26,5ºC
- Mínima absoluta: 4ºC
Nota: Como puede observarse, contrastando la temperatura media mensual de este mes con la media del mismo mes del periodo de referencia (1971/2000), ha habido una ligera anomalía negativa de -0,1ºC, por lo que puede calificarse el mes como normal desde el punto de vista termométrico.
martes, 7 de abril de 2009
Precipitaciones de abril de 2009
Día 6: 3 mm
Día 10: 2 mm
Día 14: 5.6 mm
Día 15: 0.6 mm
Día 16: 1.3 mm
Día 17: 6.2 mm
Día 18: 25.2 mm
Día 26: 7.3 mm
Total : 51.2 mm
Con ello, las precipitaciones recogidas desde el inicio del año meteorológico (1 de septiembre) ascienden a:
755.3 mm
Nota: La precipitación mensual de este mes ha sido ligeramente inferior a la media, con lo que se rompe la tendencia iniciada en septiembre, a comienzos del año meteorológico. Aún así, sigue habiendo un claro superávit de 200 mm (37%) con respecto a la media, desde el 1 de septiembre hasta el 30 de abril, del periodo de referencia (1971-2000). En el mismo periodo, hubo cuatro años en que se superó esa cifra. Son los siguientes:
- 1976/77: 834.3 mm
- 1989/90: 755.7 mm
- 1995/96; 772.8 mm
- 1996/97: 792,5 mm
sábado, 4 de abril de 2009
Resumen termométrico del mes de marzo de 2009
Temperatura máxima media: 18.5 ºC
Temperatura mínima media: 8.5 ºC
Temperatura media mensual: 13.5 ºC
Temperatura máxima absoluta: 25.5 ºC
Temperatura mínima absoluta: 1.5 ºC
Nota: Después de varios meses de anomalías negativas en las temperaturas del presente año meteorológico, se invierte la tendencia este mes al haberse producido una clara anomalía positiva de +1.5ºC sobre la media del periodo de referencia (1971-2000), que es de 12 ºC.
lunes, 2 de marzo de 2009
Datos de precipitación de marzo de 2009
Día 1: 1.2 mm
Día 2: 20 mm
Día 3: 6.5 mm
Día 4: 30.6 mm
Día 5: 9.4 mm
Día 6: 1.7 mm
Día 27: 2 mm
Día 28: 13.7 mm
Día 29: 6.6 mm
Día 30: 0.8 mm
Total: 92.5 mm
Con ello, la precipitación acumulada desde el inicio del año meteorológico (1 de septiembre de 2008) es la siguiente:
704.1 mm
Nota: Al finalizar el mes se observa que continúa el superávit pluviométrico con respecto a la media del último periodo de referencia (1971-2000) de 215 mm (+44%). No obstante, hubo tres años en el citado periodo de referencia en que se superaba dicha cifra a estas alturas del año meteorológico. Son los siguientes:
1976/77: 834.3 mm
1995/96: 726.2 mm
1996/97: 754.3 mm
domingo, 1 de marzo de 2009
Precipitaciones acumuladas a 28 de febrero de 2009
- Sep.: 39.8 mm
- Oct.: 124 mm
- Nov: 93.2 mm
- Dic.: 90.9 mm
- Ene.: 174.9 mm
- Feb.: 88.8 mm
Total acumulado hasta el 28 de febrero: 611.6 mm
Nota: Si comparamos esa cantidad con la media hasta el 28 de febrero para el periodo de referencia (1971-2000), vemos que hay un superávit de unos 180 mm. No obstante, hubo en ese intervalo de 30 años un total de 5 casos con una precipitación acumulada mayor hasta esa fecha. Son los siguientes:
- 1976-77: 809.6 mm
- 1989-90: 631.6 mm
- 1995-96: 675.8 mm
- 1996-97: 754.3 mm
- 1997-98: 615.4 mm
Temperaturas del mes de febrero de 2009
- Media de las máximas: 14 ºC
- Media de las míminas: 4.8 ºC
- Media de las medias: 9.4 ºC
- Máxima absoluta: 19 ºC
- Mínima absoluta: 0.5 ºC
Nota: Como puede observarse por el gráfico de temperaturas medias del último periodo de referencia (1971-2000), se ha producido una ligera anomalía negativa de -0.1ºC, que supone ya el cuarto mes consecutivo con dicha tendencia.
jueves, 5 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Datos de precipitación de Febrero de 2009
Día 1: 13 mm
Día 2: 1.8 mm
Día 3: 7.7 mm
Día 4: 33.7 mm
Día 5: 16.1 mm
Día 6: 1 mm
Día 8: 0.4 mm
Día 9: 3 mm
Día 10: 2.8 mm
Día 27: 4.7 mm
Día 28: 4.6 mm
Total: 88.8 mm
Con ello, la precipitación acumulada desde el inicio del año meteorológico es de:
611.6 mm
domingo, 1 de febrero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Resumen de datos termométricos del año 2008/09
Sep:
- Media de las máximas: 27.2
- Media de las mínimas: 17
- Media de las medias: 22.1
- Máxima absoluta: 32
- Mínima absoluta: 15
Oct.:
- Media de las máximas: 21.3
- Media de las mínimas: 12.2
- Media de las medias: 16.7
- Máxima absoluta: 27.5
- Mínima absoluta: 4
Nov.:
- Media de las máximas: 14.2
- Media de las mínimas: 5.8
- Media de las medias: 10
- Máxima absoluta: 19.5
- Mínima absoluta: 0
Dic.:
- Media de las máximas: 11.6
- Media de las mínimas: 3.8
- Media de las medias: 7.7
- Máxima absoluta: 19
- Mínima absoluta: -0.4
Ene.:
- Media de las máximas: 10.1
- Media de las mínimas: 3.6
- Media de las medias: 6.8
- Máxima absoluta: 17.5
- Mínima absoluta: -3
Nota: Como puede observarse, comparando las temperaturas de este año con las medias del periodo de referencia (1971-2000), mientras que en septiembre y octubre hubo una ligera anomalía positiva de +0.2 y +0.1 grados respectivamente, a partir de entonces, se ha producido una clara anomalía negativa en los meses de noviembre, diciembre y enero de -2.1, -1.5 y -1.4 grados respectivamente.
Resumen de datos pluviométricos del año 2008/09
- Sep.: 39.8
- Oct.: 124
- Nov.: 93.2
- Dic.: 90.9
- Ene.: 174.9
- Total: 522.8
Nota: Como puede observarse por los datos publicados arriba sobre los valores medios para el periodo de referencia (1971-2000), este año se está superando con creces la media a fecha de 31 de enero (351mm). Me gustaría señalar no obstante que, aunque no es frecuente tal cantidad a estas alturas del año meteorológico, tampoco es la primera vez que ocurre. En concreto, desde 1971, ha habido seis años en que, a 31 de enero, ya se había superado la cifra de este año. Son los siguientes:
- 1976/77: 684
- 1989/90: 631.8
- 1995/96: 563.2
- 1996/97: 754.3
- 1997/98: 545.1
- 2000/01: 536.2